Una de las recompensas que hemos añadido al
crowdfunding para
llevar RetroManiac 7 al papel es un gran póster de un metro de ancho inspirado en el gran trabajo de Davi Augusto. El diseño es una visión nostálgica de aquellos salones recreativos repletos de humo de tabaco, bebidas y papeles por los suelos, sonidos estridentes y musiquillas de fondo de unas máquinas tratando de sonar más fuerte que las de sus vecinas.
 |
Utilizamos la imagen para el artículo sobre 'Arcades Olvidados' en el último número de la revista |
Quizás nuestra visión sea un poco más amable de lo que fue la realidad de muchos de estos 'tugurios' oscuros y ruidosos, pero quede ahí nuestro pequeño granito de arena por recordar aquellos tiempos que se nos antojan tan lejanos. En cualquier caso, aquí tenéis el proceso de creación de la imagen y en definitiva del póster:
 |
Recogimos algunos modelos 3D de libre uso encontrados en Internet |
 |
Final Fight... ¡Gracias Gozer! |
 |
Los convertimos en un formato que pudiera tratar 3dMAX |
 |
Los alineamos como referente para la imagen final y renderizamos sin texturas ni efectos especiales. Solo necesitamos tener una perspectiva adecuada. |
 |
Importamos la imagen renderizada en Corel Draw |
 |
Trazamos por encima las máquinas con un pincel sencillo y sin detenernos mucho en los detalles. Queremos tan solo un esbozo. |
 |
Le damos algo de color y volumen. Trazamos todas las máquinas siguiendo el mismo esquema. Le damos al conjunto algún detallito más como son los botones, joysticks, cajetines de monedas y rayas de adorno. |
 |
Buscamos algunas fotos de espaldas para las personas que juegan con las máquinas |
 |
Misma técnica de trazo por encima de estas fotos. Pincel sencillo, blanco para el relleno y trazo en negro. Queremos de momento que sea todo muy sencillo |
 |
Situamos las figuras principales en dos planos y probamos con manchas de sombras en el suelo |
 |
Exportamos el resultado e importamos en Illustrator para darle un acabado de dibujo a mano alzada (al menos parecido) |
 |
Escogemos una paleta y personalizamos un poco los colores para darle a todo un aspecto retro |
 |
Se colorean los rellenos y dibujamos sobre los trazos utilizando un pincel que simule diferentes trazos a mano alzada. Es la parte más pesada del proceso. |
 |
Vamos coloreando y dibujando sobre las figuras poco a poco. Posiblemente este paso se lleve un 80% del tiempo total empleado. Trazamos también sobre los títulos originales de los juegos para colocarlos en las marquesinas superiores de las diferentes máquinas. |
 |
Para darle a todo un aspecto un poco más destartalado, dibujamos sobre papel tuberías, regletas, cajas de luz, desconchados, papeles... y lo escaneamos. Luego se traza con los mismos pinceles por encima del dibujo. |
 |
Hacemos una primera prueba para la doble página en la revista. Añadimos un título de prueba, algunos globos tipo comic y unas líneas para darle profundidad a todo el conjunto, tanto en el suelo como en la pared de fondo. Para el suelo usamos la gradilla en perspectiva de Illustrator y dibujamos por encima. ¡Muy útil para estos casos! |
 |
Buscamos una textura de ladrillos fotorealista para fundirla con el fondo. |
 |
Aquí se aprecia como en las líneas de la pared se asoman los ladrillos. También jugamos con pinceles irregulares para dibujar 'manchas' justo en el sitio donde se unen el suelo en perspectiva y la pared. |
 |
Terminamos con la doble página para la revista cambiando la tipografía del título y añadiendo el subtítulo. Coloreamos las latas de bebida, las zapatillas deportivas de las personas y añadimos algunos detalles en el suelo como papeles tirados. |
 |
Para el póster situamos todo el conjunto en el centro y prolongamos los laterales hasta completar el metro de ancho. Probamos un título por encima. |
 |
Finalmente el título se deshecha por otro, se agrandan las figuras, ajusta las dimensiones verticales y añadimos algunas tuberías en el fondo. También añadimos un pequeño logo de RetroManiac y los créditos a la izquierda en un texto. |
Más info sobre el crowdfunding para llevar el número 7 de RetroManiac al papel
No hay comentarios:
Publicar un comentario