martes, 10 de marzo de 2015

Ya disponible el clon del Amstrad CPC en una limitadísima tirada

Con la versión definitiva de la placa superando pruebas de estrés, Piotr da por concluido el proceso de desarrollo y testeo de su clon de Amstrad CPC, bautizado como Just CPC, y procede a tomar pedidos. Eso sí, el equipo completo saldrá en unidades limitadísimas.



Vayamos por partes. El proyecto anteriormente conocido como Amstrad CPC2015 pasó a una segunda fase de prototipado y testeo durante el que, nuevamente, volvió a sufrir cambios en su diseño. Finalmente, se han descartado los 128KB de RAM, dejando solo 64KB y apostando por emplear el espacio en la placa para añadir más conectores para, por ejemplo, usar la ampliación de memoria X-MASS y disponer, de forma opcional eso sí, de una mayor cantidad de memoria. El puerto de impresora también se ha quedado por el camino. Por lo demás, el proyecto queda con las características anunciadas previamente y ya se puede encargar en el propio hilo de cpcwiki.

Versión definitiva de la placa

El producto se comercializará en dos versiones. La versión completa, lista para enchufar a un monitor, disquetera y teclado, y ponerla a funcionar, tendrá un coste de 130 euros. Por otro lado, existe también la posibilidad de comprar únicamente la placa PCB por 25 euros y montar nosotros mismos los componentes, aunque dichos componentes tendremos que conseguirlos por nuestra cuenta. Esta segunda opción queda para los más fanáticos del DIY que cuenten con equipos irreparables.

A su vez, Piotr ha liberado su proyecto para que cualquiera con los conocimientos adecuados pueda retomarlo y fabricar su propia versión, o usarlo simplemente a nivel didáctico, para ver cómo funciona un proyecto de estas características.

Próxima estación: ZX Spectrum

El proceso de toma de pedidos terminará la próxima semana, pero no será el último de este tipo de proyectos por parte de su creador, pues ya está trabajando en un clon similar para el ZX Spectrum.


Más información y pedidos en cpcwiki.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


  • Crónica Retro Sevilla 2014
    El sábado 13 de Diciembre amaneció un día cerrado en Sevilla, y no dejó de estarlo durante toda la jornada. Una pertinaz e intensa lluvia acabaría convirtiéndose en factor relevante a la hora de evaluar la afluencia al evento Retro Sevilla, pero no fue óbice para que unos cuantos amantes de la informática clásica nos reuniéramos en torno al fuego...

    Leer más »
  • Entrevistamos a Fourattic para que nos lo cuenten todo sobre Crossing Souls, la próxima promesa española en Kickstarter
    Desde hace unos días está activa en Kickstarter una nueva campaña de crowdfunding para dar soporte a un desarrollo español. Crossing Souls, de los sevillanos Fourattic, parece ser una mezcla perfecta entre serie de animación ochentera y aventura pixelada con reminiscencias de los grandes clásicos para 16 bits, como la saga Zelda o el infravalorado...

    Leer más »
  • Como se hizo Donkey-Me, una maravilla colaborativa que creará afición
    Charlamos un buen rato con los creadores de Donkey-Me, un juego que comenzó como reconocimiento del Donkey Kong maquinero cambiando personajes y escenarios del original por los de la película 'Indiana Jones En Busca del Arca Perdida', y que ha acabado por incluir nada menos que diez películas gracias a la participación de un equipo entusiasmado...

    Leer más »